Diferencia entre analisis volumetrico y titulacion

Diferencia entre analisis volumetrico y titulacion.

Introducción

En el mundo de la química analítica, existen distintos métodos para determinar la concentración de una sustancia contenida en una solución. Dos de los más comunes son el análisis volumétrico y la titulación.

Análisis volumétrico

El análisis volumétrico es un método que se utiliza para determinar la concentración de una solución mediante la medición del volumen de otra solución de concentración conocida que se añade a la primera solución. Este método se basa en la ley de las proporciones definidas, que establece que la cantidad de una sustancia que reacciona es proporcional a la cantidad de otra sustancia con la que reacciona.

Titulación

La titulación, por otro lado, es un método de análisis químico en el cual una solución desconocida se mide con una solución estándar conocida. El objetivo es encontrar la concentración exacta de la solución desconocida. En este método, se utiliza un indicador para señalar el fin de la reacción en la solución, una vez que se ha alcanzado la concentración buscada.

¿Cuál es la diferencia?

La principal diferencia entre los dos métodos es que el análisis volumétrico se basa en la medición de volumen de dos soluciones, mientras que la titulación se basa en encontrar una concentración exacta mediante la adición de una solución con concentración conocida. Además, en la titulación se suele utilizar un indicador para señalar el fin de la reacción en la solución, mientras que en el análisis volumétrico se utiliza un valor de equivalencia.

Ejemplos de uso

Un ejemplo de uso del análisis volumétrico es la determinación de la concentración de una solución de ácido clorhídrico por medio de la reacción con una solución de hidróxido de sodio de concentración conocida. Por otro lado, un ejemplo de titulación es la determinación de la concentración de ácido acético en una muestra de vinagre utilizando una solución de hidróxido de sodio.

Puede Interesarte:  Diferencia entre alquilo y aryl

Conclusión

Ambos métodos son muy útiles en la química analítica, siendo la elección de uno u otro dependiente del tipo de análisis requerido. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus diferencias fundamentales para poder elegir el método de manera adecuada.

Cómo Trabajan en Google

Referencias

  • García, J. (2009). Análisis volumétrico y gravimétrico.
  • Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J. (1996). Fundamentos de química analítica. México: EMEA.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario