Diferencia entre bacterias y archaea

Diferencia entre bacterias y archaea.

Introducción:

En el mundo de la microbiología existen dos tipos de organismos bastante similares a simple vista, pero que poseen características que los hacen únicos. Estos son las bacterias y las archaea, en este artículo se explicará en qué se diferencian.

Bacterias:

Las bacterias son organismos procariotas, lo que significa que su material genético se encuentra disperso en el citoplasma en lugar de estar encapsulado en un núcleo como ocurre en las células eucariotas. Su tamaño oscila entre 0.5 y 10 micrómetros. Estas células son capaces de sobrevivir en diferentes medios, incluyendo ambientes extremos.

Características de las bacterias:

  • Procariotas.
  • Tienen una pared celular que las protege.
  • Capaces de sobrevivir en diferentes medios.
  • Se reproducen mediante la división binaria.

Archaea:

Las archaea son también un tipo de organismos procariotas. A simple vista, son muy similares a las bacterias, pero se diferencian de ellas en varios aspectos. Su tamaño también varía de 0.1 a 15 micrómetros.

Características de las archaea:

  • Procariotas.
  • Conocidas como extremófilas, ya que pueden sobrevivir en ambientes extremos.
  • Tienen una pared celular que las protege, pero es diferente a la de las bacterias.
  • Se reproducen mediante la fisión binaria o mediante la formación de esporas.

En cuanto a su origen, se cree que las archaea evolucionaron a partir de un ancestro común con las bacterias, pero hace mucho tiempo se separaron en dos ramas diferentes en la evolución.

Puede Interesarte:  Diferencia entre celulas germinales y celulas somaticas

Diferencias entre bacterias y archaea

Las bacterias y archaea comparten algunas características, pero también tienen notables diferencias:

1. Pared celular:

Las bacterias tienen una pared celular compuesta principalmente de peptidoglicano, mientras que las archaea poseen una pared celular diferente, que puede estar compuesta de pseudopeptidoglicanos, proteínas o polisacáridos.

Cómo instalar Adobe Flash Player en PC

2. Membrana celular:

La membrana celular de las archaea es diferente a la de las bacterias, ya que contiene lípidos diferentes, que le permiten resistir mejor condiciones extremas.

3. Reproducción:

Las bacterias se reproducen por división binaria, mientras que las archaea pueden hacerlo por fisión binaria o por esporulación.

4. Ambientes extremos:

Las archaea son conocidas como extremófilas y son capaces de sobrevivir en ambientes extremos como aguas termales, salinas o ácidas. Las bacterias también pueden sobrevivir en estos tipos de ambientes, pero no en la misma medida que las archaea.

Conclusión:

A pesar de ser bastante similares en apariencia, bacterias y archaea presentan diferencias importantes. La pared celular, la membrana celular, el proceso de reproducción y la resistencia a ambientes extremos son algunos de los factores que los diferencian. El estudio de estos organismos es fundamental para comprender mejor el funcionamiento de nuestro planeta.

Deja un comentario