Tabla de Contenidos
Introducción
Al buscar oportunidades laborales, nos podemos encontrar con dos términos comunes: pasantía y externado. Ambos suelen confundirse, por lo que es importante saber sus diferencias para aplicar a la opción que más nos convenga según nuestros intereses y necesidades.
Pasantía
Una pasantía es un periodo corto de tiempo en el que una persona trabaja en una empresa o institución para adquirir experiencia en su área de interés. Por lo general, este periodo no es remunerado o se recibe una compensación económica muy baja.
- La duración de una pasantía suele ser de unos pocos meses, aunque puede variar.
- El objetivo de una pasantía es adquirir experiencia o poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en la escuela o universidad.
- Una persona que realiza una pasantía no suele estar contratada por la empresa donde realiza sus actividades.
una pasantía es una oportunidad para adquirir experiencia laboral y conocer una industria o empresa específica, pero no necesariamente representa una oferta permanente de trabajo.
¿Cómo cuenta calorías Google Fit?Externado
El término externado se refiere a una persona que trabaja en una empresa sin formar parte de su nómina. Esto significa que, aunque la persona realiza actividades como cualquier otro empleado, no recibe los beneficios de un trabajador a tiempo completo.
- Un externado puede ser un trabajador independiente o una persona contratada a través de una agencia de empleo.
- Las actividades que realiza un externado pueden variar dependiendo de la empresa, pero suelen ser proyectos específicos o tareas limitadas de tiempo.
- El contrato de un externado suele ser temporal, aunque puede prolongarse si la empresa lo considera necesario.
ser externado representa una oportunidad para trabajar en una empresa específica y ganar experiencia laboral, aunque no ofrece los mismos beneficios que un trabajador a tiempo completo.
Diferencias entre pasantía y externado
las principales diferencias entre pasantía y externado son:
- Una pasantía es una oportunidad temporal para adquirir experiencia laboral, mientras que un externado es una persona que trabaja temporalmente en una empresa sin formar parte de su nómina.
- Una persona que realiza una pasantía no está necesariamente contratada por la empresa donde trabaja, mientras que un externado puede ser un trabajador independiente o contratado a través de una agencia.
- Las actividades que realiza un externado pueden ser más variadas que las de una persona que realiza una pasantía, lo que le brinda la oportunidad de conocer diferentes aspectos de la empresa o industria.
Conclusión
tanto pasantía como externado son opciones para ganar experiencia laboral en una industria o empresa específica. Es importante conocer las diferencias entre ambos términos para decidir cuál es la opción más adecuada según nuestros intereses y necesidades.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Diferencia entre comparativa y superlativo
- Diferencia entre asimilacion y alojamiento
- Diferencia entre pastilla y cuaderno
Me llamo Mariana Castillo, psicóloga especializada en interpretación de sueños y apasionada de la educación y el reino animal. Mi misión es desentrañar el misterio de tus sueños y compartir consejos y curiosidades sobre el mundo animal. Con cada artículo, busco conectar con tu esencia y despiertar tu curiosidad. ¡Disfruta del viaje tanto como yo disfruto compartiéndolo contigo!