Definición de tragedia
La tragedia es un género dramático que se caracteriza por presentar situaciones dolorosas y trágicas, usualmente provocadas por acciones humanas que desencadenan una cadena de acontecimientos que llevan a la caída del protagonista y su entorno.
La tragedia clásica
La tragedia clásica es aquella que se desarrolló en la antigua Grecia y Roma, y que sigue los principios establecidos por Aristóteles en su obra “Poética”. Este tipo de tragedia se caracteriza por la presencia de un héroe trágico, que comete un error o una falta, lo que desencadena una cadena de acontecimientos que llevan a su desgracia y a la de su entorno. La tragedia clásica también se caracteriza por tener un coro, que tiene un papel importante en la obra y que representa a la comunidad.
Ejemplos de tragedias clásicas:
- Edipo Rey: de Sófocles, en la que Edipo, rey de Tebas, busca descubrir la verdad sobre su pasado, lo que lo lleva a cometer varios errores que tienen consecuencias trágicas.
- Medea: de Eurípides, en la que la protagonista, Medea, busca venganza contra su esposo, lo que la lleva a cometer actos terribles.
La tragedia moderna
La tragedia moderna es aquella que surge en el Renacimiento y que se desarrolla hasta nuestros días. A diferencia de la tragedia clásica, la tragedia moderna no sigue un conjunto de reglas fijas, y se enfoca más en la representación de las emociones humanas y en la crítica social. En la tragedia moderna, el héroe trágico no necesariamente tiene que ser un personaje importante o noble, y puede ser cualquier individuo que se enfrenta a una situación desesperada.
Ejemplos de tragedias modernas:
- Hamlet: de William Shakespeare, en la que el príncipe Hamlet se enfrenta a la crisis existencial después de la muerte de su padre.
- Muerte de un ciclista: de Juan Antonio Bardem, en la que un matrimonio acomodado tiene un accidente con un ciclista y toma decisiones éticamente cuestionables para ocultar su culpa.
Diferencia entre la tragedia clásica y la tragedia moderna
La principal diferencia entre la tragedia clásica y la tragedia moderna es que la primera sigue un conjunto de reglas fijas, mientras que la segunda tiene más libertad creativa. Además, en la tragedia clásica el héroe trágico es un personaje importante y noble, mientras que en la tragedia moderna puede ser cualquier persona. Finalmente, la tragedia clásica se enfoca en el destino trágico del protagonista, mientras que la tragedia moderna se enfoca en la representación de las emociones humanas y en la crítica social.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado
- Diferencia entre analogia y metafora
- Diferencia entre construir y construido
Me llamo Mariana Castillo, psicóloga especializada en interpretación de sueños y apasionada de la educación y el reino animal. Mi misión es desentrañar el misterio de tus sueños y compartir consejos y curiosidades sobre el mundo animal. Con cada artículo, busco conectar con tu esencia y despiertar tu curiosidad. ¡Disfruta del viaje tanto como yo disfruto compartiéndolo contigo!