Introducción
Las entrevistas son una herramienta esencial para la investigación en ciencias sociales. Sin embargo, no todas las entrevistas son iguales. Existen dos tipos principales: la entrevista estructurada y la entrevista no estructurada. En este artículo, describiremos las diferencias entre ambas y sus ventajas y desventajas.
Entrevista estructurada
La entrevista estructurada es aquella en la que el entrevistador utiliza las mismas preguntas para todos los participantes y sigue un orden preestablecido. De esta manera, se asegura de que todos los participantes respondan las mismas preguntas y de que las respuestas sean comparables entre ellos.
La principal ventaja de la entrevista estructurada es su fiabilidad, es decir, la capacidad de obtener información precisa y comparable entre diferentes participantes. Sin embargo, una desventaja es que el entrevistador no tiene la flexibilidad de hacer preguntas adicionales o explorar temas que surjan de la conversación.
Entrevista no estructurada
La entrevista no estructurada es aquella en la que el entrevistador tiene un objetivo general, pero no utiliza un guion preestablecido de preguntas. En su lugar, utiliza preguntas abiertas y explora temas que surjan de la conversación con el participante.
Cómo Hacer Codigo Qr PersonalizadoLa principal ventaja de la entrevista no estructurada es su flexibilidad, es decir, la capacidad de explorar temas en profundidad y descubrir información que no se había considerado previamente. Sin embargo, una desventaja es que la información obtenida puede ser menos confiable, ya que no todas las preguntas son iguales para todos los participantes.
¿Cuál es mejor?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende del objetivo de la investigación y del tipo de información que se quiera obtener. Si el objetivo es obtener información precisa y comparable entre los participantes, es recomendable utilizar una entrevista estructurada. Si se quiere explorar temas en profundidad y descubrir nueva información, es mejor utilizar una entrevista no estructurada.
Ejemplos
A continuación, presentamos dos ejemplos de las diferencias entre ambas entrevistas.
Ejemplo 1: Investigación sobre la alimentación de los estudiantes universitarios
Para investigar sobre los hábitos alimenticios de los estudiantes universitarios, se decidió utilizar una entrevista estructurada. Se preparó un guion de preguntas relacionadas con la frecuencia de consumo de diferentes tipos de alimentos y se utilizó el mismo guion para todos los participantes. De esta manera, se obtuvo información precisa y comparable entre todos los participantes.
Ejemplo 2: Investigación sobre la experiencia de migración de los refugiados
Para investigar sobre la experiencia de migración de los refugiados, se decidió utilizar una entrevista no estructurada. Se desarrollaron preguntas abiertas relacionadas con los motivos de la migración, los obstáculos que encontraron en el camino y las emociones que experimentaron en el proceso. Durante las entrevistas, se exploraron temas que surgieron de la conversación con cada participante, lo que permitió obtener información detallada sobre sus experiencias personales.
Conclusión
la entrevista estructurada y la entrevista no estructurada tienen diferencias significativas en cuanto a su rigidez y flexibilidad en la obtención de información. Es importante tener en cuenta el objetivo de la investigación y el tipo de información que se quiere obtener antes de decidir qué tipo de entrevista utilizar.
- Fuente: Adaptación propia de: López, H. (2019). Entrevista estructurada vs entrevista no estructurada. Madrid: BBVA Foundation.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Diferencias entre paradigma y teoria
- Diferencias entre hipotesis y teoria
- Diferencias entre poblacion y ejemplo
Me llamo Mariana Castillo, psicóloga especializada en interpretación de sueños y apasionada de la educación y el reino animal. Mi misión es desentrañar el misterio de tus sueños y compartir consejos y curiosidades sobre el mundo animal. Con cada artículo, busco conectar con tu esencia y despiertar tu curiosidad. ¡Disfruta del viaje tanto como yo disfruto compartiéndolo contigo!