La codependencia y su relación con las adicciones

La codependencia y su relación con las adicciones.

Cuando un miembro de la familia lucha contra la adicción a sustancias psicoactivas o hábitos de conducta, puede tener efectos de gran alcance en la dinámica familiar. Este tipo de abuso puede provocar un colapso en el funcionamiento de toda la unidad familiar, causando sufrimiento a todos los implicados.

A medida que la adicción se agrava, otros miembros de la familia pueden sentir la necesidad de encontrar formas de hacer frente al estrés constante, la inestabilidad y la falta de seguridad que suelen acompañar a esta situación. La persona adicta puede consumirse cada vez más por la sustancia que ha elegido o por su comportamiento, apartándose de sus responsabilidades y de las relaciones familiares. Puede incluso perder el interés por sus seres queridos, necesitando cuidados y apoyo intensivos.

La codependencia como una consecuencia a la adicción

codependencia consecuencia adiccion La codependencia y su relación con las adicciones

Una de las consecuencias negativas de vivir con una pareja adicta puede ser el desarrollo de la codependencia. Esto se refiere a una situación en la que una persona se centra demasiado en la adicción de su ser querido, a menudo hasta el punto de permitir o excusar su comportamiento dañino.

Una persona codependiente puede intentar justificar la adicción, negar que exista un problema y hacer todo lo posible por ocultarlo a los demás. También puede intentar controlar la adicción de su ser querido limitando el acceso a las sustancias o asumiendo responsabilidades que el adicto descuida.

Esto puede incluir cosas como mentir para encubrir la adicción, pagar las deudas contraídas a consecuencia del problema y hasta ocuparse de la higiene y el aspecto de la persona afectada. Aunque este comportamiento puede estar motivado por el deseo de ayudar, en última instancia puede ser perjudicial tanto para la persona codependiente como para el adicto, y es importante buscar ayuda para romper este ciclo.

Puede Interesarte:  Telescopios Espaciales que se Encuentran en la Órbita Terrestre
Cómo dejar un ordenador sin sistema operativo

No es una enfermedad

La codependencia es una pauta de comportamiento que puede desarrollarse como respuesta a la convivencia con una pareja adicta. No es una enfermedad en sí misma, sino un mecanismo de afrontamiento que puede ser perjudicial para todos.

Quienes luchan contra la codependencia pueden centrarse demasiado en encontrar formas de reducir el abuso de sustancias de su ser querido, asumiendo responsabilidades e intentando controlar su comportamiento en un esfuerzo por permitir la adicción. Esto puede facilitar que el adicto siga consumiendo y puede tener consecuencias negativas para ambas partes.

Es importante señalar que la codependencia no es un diagnóstico en sí mismo, sino un término utilizado para describir un conjunto concreto de comportamientos. A algunas personas codependientes se les pueden diagnosticar trastornos como el de estrés agudo, estrés postraumático o el trastorno de adaptación. Normalmente se diagnostica en adultos que tienen capacidad para tomar decisiones sobre cómo afrontar la adicción de su ser querido, ya que los niños no tienen capacidad para hacerlo.

codependencia No es una enfermedad La codependencia y su relación con las adicciones

Si estás luchando contra la codependencia, es importante que busques ayuda de un terapeuta especializado en adicciones o de otro profesional de la salud mental. Con el apoyo adecuado, es posible mejorar tu salud psicosomática y encontrar formas más sanas de afrontar dicha situación. Algunas posibles estrategias para gestionar la codependencia pueden ser:

  1. Establecer límites sanos y aprender a dar prioridad a tus propias necesidades.
  2. Buscar apoyo en amigos de confianza, familiares o grupos de apoyo.
  3. Participar en actividades recreativas.
  4. Encontrar formas de controlar el estrés y mejorar tu bienestar general.
Puede Interesarte:  Apoyos para hijos e hijas de madres solteras

En última instancia, está claro que el abuso de sustancias psicoactivas y las adicciones conductuales pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento de un sistema familiar. El desarrollo de la codependencia en un ser querido de un adicto puede complicar aún más la situación, pero no es algo que no se pueda solucionar.

Por esta razón es importante que quienes luchan contra esta situación, se den cuenta de que hay formas más sanas de afrontar la adicción de su ser querido. En general, es esencial reconocer los efectos de largo alcance del problema y tomar medidas para abordarla de forma compasiva y solidaria.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario