La memoria y la buena nutrición

La memoria y la buena nutrición.

En el curso de la vida nuestra memoria sufrirá cambios. Situaciones de nuestra vida cotidiana que constantemente nos expone al estrés y las sustancias tóxicas en nuestro cuerpo, ligados a malos hábitos como una rica dieta en grasas transgénica y alimentos inflamatorios puede empeorar aún más nuestra cognición y afectar nuestra memoria.

mejorar la memoria nutrientes La memoria y la buena nutrición

¿Se puede cuidar y tener una mejor memoria?

Otro factor, también vinculado con la alimentación, que podría dañar nuestra memoria es nuestra salud intestinal. Pero tranquilo, ¡no todo está perdido! Los estudios han demostrado que algunos nutrientes y compuestos bioactivos pueden ayudarnos a disminuir los efectos dañinos de los factores ambientales a que estamos expuestos y la propensión genética. Es decir, una vida menos estresante y una dieta equilibrada son la clave para un buen recuerdo en la vida adulta.

La memoria sufre las influencias ambientales en el que vivimos, pero también está asociada con el hecho genético. Pero es válido recordar que los factores genéticos, aunque contribuyen bastante a la aparición de ciertas enfermedades pueden ser controlados/modulados, evitando así el desarrollo de la enfermedad en sí misma.

Entre los factores ambientales que ejercen efecto negativo en la memoria, tenemos:

  • Estrés: las situaciones de una persona expuesta constantemente estresante pueden desarrollar trastorno de ansiedad. La liberación de sustancias relacionadas con el estrés (por ejemplo, glicorticóides) puede afectar la memoria.
  • Metales pesados: elementos tales como aluminio, arsénico y plomo (actualmente más bien consolidado) están el más asociado con el efecto dañino sobre la memoria.
  • Sustancias tóxicas: bifenilos policlorados (PCBs) puede afectar el desarrollo de aprendizaje, memoria y cerebro.
  • Los ácidos grasos transgénicos: obesidad central, enfermedades cardiovasculares y resistencia a la insulina son algunos de los factores que están relacionados con el desarrollo de enfermedades que deterioran la función cognitiva.
  • Las hormonas intestinales: el intestino influye en la capacidad de adquirir nuevos recuerdos y emociones.
Puede Interesarte:  Farmacias Isseg Servicio a Domicilio

Nutrientes y compuestos que te ayudaran a mejorar la memoria

Para nuestra salvación, la naturaleza es sabia. Y en su sabiduría, nos ofrece varios nutrientes y compuestos bioactivos que tienen acción en la regulación de memoria, tales como:

Plan Celular CFE

  • Fosfatidilcolina: asociado con la formación de varias enzimas importantes para la función cognitiva, y es un nutriente que se encuentra en alimentos como los huevos, hígado, germen de trigo y leche. Asociado con el ácido fólico, tienen un efecto importante en la formación del tubo neural del feto, siendo también sugirió durante el embarazo
  • Flavonoides: con una acción antioxidante importante, este grupo de compuestos bioactivos se encuentra en alimentos como frutas, verduras, cereales, infusiones, vinos y jugos, protege las neuronas de los daños causados por los radicales libres, ayuda en la regeneración de las neuronas y estimula la formación de nuevas neuronas.
  • Curcumina: los estudios iníciales están todavía inconclusos con relación a la curcumina, pero su efecto antiinflamatorio es bastante bien conocido y los investigadores han demostrado en ratones, que tendrían la capacidad de la cúrcuma protege la neurona evitando su muerte.
  • Taurina: es uno de los aminoácidos más abundantes en el cerebro y se asocia con la protección de las células del cerebro contra los efectos de los radicales libres.
  • Teanina y cafeína: la cafeína además de su acción para mejorar el estado de alerta, todavía tiene un efecto en la mejora de la acción cognitiva. La teanina tendría influencia en la protección de las neuronas contra los efectos tóxicos de la cafeína y controla su acción excitatoria. Y los dos juntos, generalmente consumidos en tés, mejorar el estado de alerta y rendimiento cognitivo.
  • Omega 3: asociado con la reducción del estado inflamatorio y mejora el sistema cardiovascular, Omega 3, especialmente el ácido docosahexanoico (DHA) también es importante para la preservación y mejora del aprendizaje y cognición.
Puede Interesarte:  7 Consejos Básicos para Mejorar la Calidad del Sueño

Hemos visto anteriormente muchos nutrientes que pueden ayudar a nuestra memoria permanecen siempre en su mejor estado, pero debemos no olvidarnos de tratar nuestro intestino antes de eso y si es posible, hacer una desintoxicación, con el objetivo de eliminar excesiva toxinas que nuestro cuerpo ha sido expuesto en los años.

Pero sin olvidar que el nutricionista tiene un papel muy importante en este tratamiento, después de todo, esto es profesional que equilibrará sus menús para proporcionar todos los nutrientes necesarios para la mejora y preservación de la memoria.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario

Trucoteca
Seguidores.online
Tecnobits
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor