Tabla de Contenidos
Sobre la órbita terrestre en el espacio exterior se puede observar en gran medida la presencia de tecnología humana, y los Telescopios Espaciales que se Encuentran en la Órbita Terrestre son un ejemplo de ello.

A día de hoy se encuentran aproximadamente 27 Telescopios Espaciales (observatorios espaciales astronómicos) funcionando en la órbita terrestre y hay altas probabilidades de que pronto se estén agregando nuevos telescopios espaciales chinos, indios, japoneses y rusos.
¿Cuáles son los telescopios espaciales que se encuentran en la órbita terrestre?
Ahora te mostramos unas tablas muy completas con enlaces con mas informacion sobre todos los Telescopios Espaciales que se Encuentran en la Órbita Terrestre. Esta es una lista completa de observatorios espaciales que están actualmente en funcionamiento sobre la órbita terrestre, asi mismo muchos otros que se encuentran en desuso y no fueron destruidos ni recuperados y también los que están planeados para un futuro.

Estos son los observatorios espaciales astronómicos mas populares (y mediáticos) y los que actualmente se encuentran en órbita:
- Telescopio espacial Hubble
- Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma (INTEGRAL)
- Explorador de ráfagas de rayos gamma veloz
- Astrorivelatore Gamma ad Immagini LEggero (AGILE)
- Telescopio espacial de rayos gamma Fermi
- Observatorio de rayos X Chandra
- XMM-Newton
- ÁGIL
- Matriz de telescopio espectroscópico nuclear (NuSTAR)
- Astrosat
- Telescopio de modulación de rayos X duros (HXMT)
- Espectrógrafo de imágenes de región de interfaz (IRIS)
- Hisaki (SPRINT-A)
- Constelación BRITE
- Satélite de vigilancia de objetos cercanos a la Tierra (NEOSSat)
- Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS)
- Odin
- IBEX
- Espectrómetro magnético alfa 02 (AMS-02)
- Explorador de partículas de materia oscura (DAMPE)
Todos los tipos de Telescopios Espaciales (observatorios espaciales astronómicos)

Existen muchos tipos de telescopios espaciales y la lista de todos los observatorios espaciales que presentamos a continuación está agrupada por los rangos de frecuencia principales: rayos gamma, rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas y radio, y aunque no todos los tipos de telescopios se encuentran en la órbita terrestre un porcentaje muy elevado de ellos si lo esta.
Telescopios espaciales de rayo gamma
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
Protón-1 | URSS | 16 julio 1965 | 11 de octubre de 1965 | Órbita terrestre (183-589 km) |
Protón-2 | URSS | 2 noviembre 1965 | 6 de febrero de 1966 | Órbita terrestre (191-637 km) |
Protón-4 | URSS | 16 de noviembre de 1968 | 24 julio 1969 | Órbita terrestre (248-477 km) |
Segundo pequeño satélite de astronomía (SAS 2) | NASA | 15 de noviembre de 1972 | 8 de junio de 1973 | Órbita terrestre (443–632 km) |
Cos-B | ESA | 9 agosto 1975 | 25 abril 1982 | Órbita terrestre (339,6–99.876 km) |
3er Observatorio de Astronomía de Altas Energías ( HEAO 3 ) | NASA | 20 de septiembre de 1979 | 29 de mayo de 1981 | Órbita terrestre (486,4–504,9 km) |
Granat | CNRS y IKI | 1 de diciembre de 1989 | 25 de mayo de 1999 | Órbita terrestre (2000-200000 km) |
Gama | URSS , CNES , RSA | 1 de julio de 1990 | 1992 | Órbita terrestre (375 km) |
Observatorio de rayos gamma de Compton (CGRO) | NASA | 5 de abril de 1991 | 4 junio 2000 | Órbita terrestre (362–457 km) |
Generador de imágenes de rayos gamma de baja energía (LEGRI) | INTA | 19 de mayo de 1997 | Febrero de 2002 | Órbita terrestre (600 km) |
Explorador de transitorios de alta energía 2 (HETE 2) | NASA | 9 de octubre de 2000 | Mar. De 2008 | Órbita terrestre (590–650 km) |
Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma (INTEGRAL) | ESA | 17 de octubre de 2002 | – | Órbita terrestre (639-153.000 km) |
Explorador de ráfagas de rayos gamma veloz | NASA | 20 de noviembre de 2004 | – | Órbita terrestre (585–604 km) |
Astrorivelatore Gamma ad Immagini LEggero (AGILE) | ES UN | 23 de abril de 2007 | – | Órbita terrestre (524–553 km) |
Telescopio espacial de rayos gamma Fermi | NASA | 11 de junio de 2008 | – | Órbita terrestre (555 km) |
Telescopios espaciales de rayos X
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
Uhuru | NASA | 12 dic 1970 | Marzo 1973 | Órbita terrestre (531–572 km) |
Satélite astronómico de los Países Bajos (ANS) | SRON | 30 de agosto de 1974 | Junio de 1976 | Órbita terrestre (266-1176 km) |
Ariel V | SRC y NASA | 15 de octubre de 1974 | 14 de marzo de 1980 | Órbita terrestre (520 km) |
Aryabhata | ISRO | 19 de abril de 1975 | 23 de abril de 1975 | Órbita terrestre (563–619 km) |
Tercer pequeño satélite de astronomía (SAS-C) | NASA | 7 de mayo de 1975 | Abr 1979 | Órbita terrestre (509-516 km) |
Cos-B | ESA | 9 agosto 1975 | 25 abril 1982 | Órbita terrestre (339,6–99.876 km) |
1er Observatorio de Astronomía de Altas Energías (HEAO 1) | NASA | 12 de agosto de 1977 | 9 de enero de 1979 | Órbita terrestre (445 km) |
Observatorio Einstein ( HEAO 2 ) | NASA | 13 noviembre 1978 | 26 abril 1981 | Órbita terrestre (465–476 km) |
Hakucho (CORSA-b) | ES COMO | 21 de febrero de 1979 | 16 de abril de 1985 | Órbita terrestre (421–433 km) |
3er Observatorio de Astronomía de Altas Energías (HEAO 3) | NASA | 20 de septiembre de 1979 | 29 de mayo de 1981 | Órbita terrestre (486,4–504,9 km) |
Tenma (Astro-B) | ES COMO | 20 de febrero de 1983 | 19 de enero de 1989 | Órbita terrestre (489–503 km) |
Astrón | IKI | 23 de marzo de 1983 | Junio de 1989 | Órbita terrestre (2000-200000 km) |
EXOSAT | ESA | 26 de mayo de 1983 | 8 de abril de 1986 | Órbita terrestre (347-191,709 km) |
Ginga (Astro-C) | ES COMO | 5 de febrero de 1987 | 1 de noviembre de 1991 | Órbita terrestre (517–708 km) |
Granat | CNRS y IKI | 1 de diciembre de 1989 | 25 de mayo de 1999 | Órbita terrestre (2000-200000 km) |
ROSAT | NASA y DLR | 1 de junio de 1990 | 12 de febrero de 1999 | Reentrada el 23 de octubre de 2011. Anteriormente en órbita terrestre (580 km) |
Telescopio de rayos X de banda ancha / Astro 1 | NASA | 2 de diciembre de 1990 | 11 de diciembre de 1990 | Órbita terrestre (500 km) |
Satélite avanzado de cosmología y astrofísica (ASCA, Astro-D) | ISAS y NASA | 20 de febrero de 1993 | 2 de marzo de 2001 | Órbita terrestre (523,6–615,3 km) |
Matriz de sensores de imágenes de rayos X de baja energía (Alexis) | LANL | 25 de abril de 1993 | 2005 | Órbita terrestre (749–844 km) |
Explorador de cronometraje de rayos X de Rossi (RXTE) | NASA | 30 de diciembre de 1995 | 3 de ene. De 2012 | Órbita terrestre (409 km) |
BeppoSAX | ASI | 30 de abril de 1996 | 30 de abril de 2002 | Órbita terrestre (575–594 km) |
Una encuesta de todo el cielo de rayos X de imágenes de banda ancha (ABRIXAS) | DLR | 28 de abril de 1999 | 1 de julio de 1999 | Órbita terrestre (549–598 km) |
Observatorio de rayos X Chandra | NASA | 23 de julio de 1999 | – | Órbita terrestre (9,942-140,000 km) |
XMM-Newton | ESA | 10 de diciembre de 1999 | – | Órbita terrestre (7.365-114.000 km) |
Explorador de transitorios de alta energía 2 (HETE 2) | NASA | 9 de octubre de 2000 | Mar. De 2008 | Órbita terrestre (590–650 km) |
Laboratorio Internacional de Astrofísica de Rayos Gamma (INTEGRAL) | ESA | 17 de octubre de 2002 | – | Órbita terrestre (639-153.000 km) |
Explorador de ráfagas de rayos gamma veloz | NASA | 20 de noviembre de 2004 | – | Órbita terrestre (585–604 km) |
Suzaku (Astro-E2) | JAXA y NASA | 10 de julio de 2005 | 2 de septiembre de 2015 | Órbita terrestre (550 km) |
ÁGIL | ES UN | 23 de abril de 2007 | – | Órbita terrestre (524–553 km) |
Matriz de telescopio espectroscópico nuclear (NuSTAR) | NASA | 13 de junio de 2012 | – | Órbita terrestre (603,5 km) |
Astrosat | ISRO | 28 de septiembre de 2015 | – | Órbita terrestre (600 a 650 km) |
Hitomi (Astro-H) | JAXA | 17 de febrero de 2016 | 28 abr 2016 | Órbita terrestre (575 km) |
Mikhailo Lomonosov | Universidad estatal de Moscú | 28 abr 2016 | 30 de junio de 2018 | Órbita terrestre (478–493 km) |
Telescopio de modulación de rayos X duros (HXMT) | CNSA y CAS | 14 de junio de 2017 | – | Órbita terrestre baja (545–554,1 km) |
Telescopios espaciales ultravioleta
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Ubicación de observación |
---|---|---|---|---|
OAO-2 (Stargazer) | NASA | 7 de diciembre de 1968 | Enero 1973 | Órbita terrestre (749–758 km) |
Observatorios espaciales Orion 1 y Orion 2 | URSS | 19 de abril de 1971 (Orion 1); (Orion 2) 18 de diciembre de 1973 | 1971 ; 1973 | Órbita terrestre (Orión 1: 200–222 km; Orión 2: 188–247 km) |
OAO-3 Copérnico | NASA | 21 de agosto de 1972 | Febrero de 1981 | Órbita terrestre (713–724 km) |
Satélite astronómico de los Países Bajos (ANS) | SRON | 30 de agosto de 1974 | Junio de 1976 | Órbita terrestre (266-1176 km) |
Explorador ultravioleta internacional (IUE) | ESA y la NASA y SERC | 26 de enero de 1978 | 30 de septiembre de 1996 | Órbita terrestre (32.050–52.254 km) |
Astrón | IKI | 23 de marzo de 1983 | Junio de 1989 | Órbita terrestre (2000-200000 km) |
telescopio espacial Hubble | NASA y ESA | 24 de abril de 1990 | – | Órbita terrestre (586,47–610,44 km) |
Telescopio de rayos X de banda ancha / Astro 1 | NASA | 2 de diciembre de 1990 | 11 de diciembre de 1990 | Órbita terrestre (500 km) |
Explorador ultravioleta extremo (EUVE) | NASA | 7 de junio de 1992 | 31 de enero de 2001 | Órbita terrestre (515-527 km) |
Astro 2 | NASA | 2 de marzo de 1993 | 18 de marzo de 1993 | Órbita terrestre (349–363 km) |
Explorador espectroscópico ultravioleta lejano (FUSE) | NASA y CNES y CSA | 24 de junio de 1999 | 12 de julio de 2007 | Órbita terrestre (752–767 km) |
Espectrómetro interestelar cósmico caliente (CHIPS) | NASA | 13 de enero de 2003 | 11 de abril de 2008 | Órbita terrestre (578–594 km) |
Explorador de Galaxy Evolution (GALEX) | NASA | 28 de abril de 2003 | 28 de junio de 2013 | Órbita terrestre (691–697 km) |
Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, satélite 4 (Kaistsat 4) | KARI | 27 de septiembre de 2003 | 2007 ? | Órbita terrestre (675–695 km) |
Explorador de ráfagas de rayos gamma veloz (Swift) | NASA | 20 de noviembre de 2004 | – | Órbita terrestre (585–604 km) |
Espectrógrafo de imágenes de región de interfaz (IRIS) | NASA | 27 de junio de 2013 | – | Órbita terrestre |
Hisaki (SPRINT-A) | JAXA | 14 de septiembre de 2013 | – | – |
Astrosat | ISRO | 28 de septiembre de 2015 | – | Órbita terrestre (600 a 650 km) |
Telescopios espaciales de luz visible
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
Hipparcos | ESA | 8 de agosto de 1989 | Marzo de 1993 | Órbita terrestre (223–35,632 km) |
telescopio espacial Hubble | NASA y ESA | 24 de abril de 1990 | – | Órbita terrestre (586,47–610,44 km) |
LA MAYORÍA | CSA | 30 de junio de 2003 | Mar. De 2019 | Órbita terrestre (819-832 km) |
Explorador de ráfagas de rayos gamma veloz | NASA | 20 de noviembre de 2004 | – | Órbita terrestre (585–604 km) |
COROT | CNES y ESA | 27 de diciembre de 2006 | 2013 | Órbita terrestre (872–884 km) |
Kepler | NASA | 6 de marzo de 2009 | 30 de octubre de 2018 | Órbita heliocéntrica de arrastre terrestre |
Constelación BRITE | Austria, Canadá, Polonia | 25 de febrero de 2013 – 19 de agosto de 2014 | – | Órbita terrestre |
Satélite de vigilancia de objetos cercanos a la Tierra (NEOSSat) | CSA , DRDC | 25 de febrero de 2013 | – | Órbita terrestre sincrónica con el Sol (776–792 km) |
Astrosat | ISRO | 28 de septiembre de 2015 | – | Órbita terrestre (600 a 650 km) |
Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) | NASA | 18 abr 2018 | – | Órbita terrestre alta |
Telescopios espaciales infrarrojos y submilimétricos
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
IRAS | NASA | 25 de enero de 1983 | 21 noviembre 1983 | Órbita terrestre (889–903 km) |
Telescopio infrarrojo en el espacio | ISAS y NASDA | 18 de marzo de 1995 | 25 de abril de 1995 | Órbita terrestre (486 km) |
Observatorio espacial infrarrojo (ISO) | ESA | 17 de noviembre de 1995 | 16 de mayo de 1998 | Órbita terrestre (1000–70500 km) |
Experimento espacial de mitad de curso (MSX) | USN | 24 de abril de 1996 | 26 de febrero de 1997 | Órbita terrestre (900 km) |
Satélite de astronomía de ondas submilimétricas (SWAS) | NASA | 6 de diciembre de 1998 | Utilizado por última vez en 2005 | Órbita terrestre (638–651 km) |
Akari (Astro-F) | JAXA | 21 de febrero de 2006 | 24 de noviembre de 2011 | Órbita terrestre (586,47–610,44 km) |
Explorador de levantamientos infrarrojos de campo amplio (WISE) | NASA | 14 de diciembre de 2009 | (hibernación febrero de 2011 – agosto de 2013) | Órbita terrestre (500 km) |
Telescopios espaciales de microondas
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
Explorador de fondo cósmico (COBE) | NASA | 18 de noviembre de 1989 | 23 de diciembre de 1993 | Órbita terrestre (900 km) |
Odin | Corporación Espacial Sueca | 20 de febrero de 2001 | – | Órbita terrestre (622 km) |
Telescopios espaciales de radio
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
Laboratorio altamente avanzado de comunicaciones y astronomía (HALCA, VSOP o MUSES-B) | ES COMO | 12 de febrero de 1997 | 30 de noviembre de 2005 | Órbita terrestre (560–21,400 km) |
Spektr-R (RadioAstron) | ASC LPI | 18 de julio de 2011 | 11 de enero de 2019 | Órbita terrestre (10.000-390.000 km) |
Telescopios espaciales de detección de partículas
Nombre | Agencia Espacial | Fecha de lanzamiento | Terminado | Localización |
---|---|---|---|---|
Protón-1 | URSS | 16 julio 1965 | 11 de octubre de 1965 | Órbita terrestre (589-183 km) |
Protón-2 | URSS | 2 noviembre 1965 | 6 de febrero de 1966 | Órbita terrestre (637-191 km) |
3er Observatorio de Astrofísica de Altas Energías (HEAO 3) | NASA | 20 de septiembre de 1979 | 29 de mayo de 1981 | Órbita terrestre (486,4–504,9 km) |
SAMPEX | NASA / DE | 3 de julio de 1992 | 30 de junio de 2004 | Órbita terrestre (512 a 687 km) |
Espectrómetro magnético alfa 01 (AMS-01) | NASA | 2 junio 1998 | 12 junio 1998 | Órbita terrestre (296 km) |
Carga útil para exploración de materia de antimateria y astrofísica de núcleos ligeros (PAMELA) | ISA , INFN , RSA , DLR y SNSB | 15 de mayo de 2006 | 7 de febrero de 2016 | Órbita terrestre (350–610 km) |
IBEX | NASA | 19 de octubre de 2008 | – | Órbita terrestre (86.000–259.000 km) |
Espectrómetro magnético alfa 02 (AMS-02) | NASA | 16 de mayo de 2011 | – | Órbita terrestre (353 km) en ISS |
Explorador de partículas de materia oscura (DAMPE) | CNSA y CAS | 17 dic 2015 | – | Órbita terrestre (500 km) |
Observatorios espaciales astronómicos por ser lanzados
Nombre | Agencia Espacial | PlanificadoFecha de lanzamiento | Terminado |
---|---|---|---|
IXPE | NASA | 17 noviembre 2021 | – |
Telescopio espacial James Webb (JWST) | NASA / ESA / CSA | Noviembre de 2021 | – |
Satélite polarímetro de rayos X (XPoSat) | ISRO / RRI | Noviembre de 2021 | – |
Misión de imágenes de rayos X y espectroscopia (XRISM) | JAXA | Enero 2022 | – |
SPHEREx | NASA | Junio 2024 | – |
Telescopio espacial Nancy Grace Roman (Telescopio de estudio infrarrojo de campo amplio; WFIRST) | NASA / DOE | 2025 | – |
AstroSat-2 | ISRO / IUCAA | 2025 | – |
PLATÓN | ESA | 2026 | – |
ARIEL | ESA | 2029 | – |
Telescopio avanzado para astrofísica de alta energía (ATHENA) | ESA / NASA / JAXA | 2031 | – |
Antena espacial de interferómetro láser (LISA) | ESA | 2034 | – |
Esperamos que esta informacion te sea de ayuda e interesante. Si tienes algo para aportar a este contenido no dudes en dejar tus comentarios abajo.